Consejos y términos básicos para el inversor principiante.

KNOWLEDGE.INVESTORS

Probablemente si está leyendo este blog, usted ha entrado o está por hacerlo al mundo de las inversiones, antes que nada permítame mencionar lo admirable que esta proeza es, ya que preocuparse por su futuro y seguridad financiera a largo plazo, no es algo que muchos  hagan con frecuencia, y esa es una de las principales razones que han llevado a millones de personas al fracaso financiero y a la bancarrota, aún sin ser ellos los responsables de la escaza o nula educación financiera que probablemente se les brindó. Y es que por décadas hemos forjado solo trabajadores y mano de obra reemplazable, que en algún momento pierde la fuerza de trabajo para seguir generando riqueza, y finalmente son desplazados por el sistema. Es por lo anterior que si usted está leyendo este blog y tiene en mente iniciar su carrera personal como inversor merece una sincera felicitación, ya que sin importar su edad, ocupación o situación financiera, con la suficiente determinación, práctica y estudio puede armar un portafolio financiero ad hoc a sus necesidades, que le permita obtener rendimientos de sus ahorros e incluso gozar de cierta libertad financiera en algún punto de su vida si así se lo propone.

Antes de continuar, aclaro que para Knowledge.Investors, un inversor no es aquella persona que pone capital en cosas que desconoce, o peor aún en fraudes disfrazados de negocios que prometen rendimientos extraordinarios y riqueza de la noche a la mañana sin fundamento teórico ni legal alguno, tampoco lo es aquella persona que basa sus decisiones en mera especulación, invirtiendo nula capacidad intelectual en el análisis de dichas "inversiones" o mejor dicho apuestas arriesgadas de su patrimonio.

Recuerde que una inversión es solo aquella derivada de un análisis exhaustivo que nos permita tener seguridad sobre nuestro capital y lo que este genera a través del tiempo (usted puede aprender a hacer este análisis de muchas formas, incluyendo los recursos que este blog le ofrece).

Aunado a lo anterior si combina esos principios, con una formación íntegra que le impida moralmente obtener beneficios abusivos a partir de la ignorancia o peor aún de la necesidad de otros, seguro que con el tiempo logrará convertirse en un buen inversor y probablemente logre el éxito sin dejar de lado su honor. Y recalco, "con el tiempo" ya que toda buena inversión requiere de este para consolidarse.

Una vez ha quedado claro lo anterior, le comparto los consejos que en Knowledge.Investors consideramos de ORO para los inversionistas principiantes:

1.- HAGA YA MISMO LA INVERSIÓN EN LO MÁS IMPORTANTE, ¡USTED!

Probablemente muchos han escuchado y pasado por alto este consejo, al creer innecesario invertir en conocimiento en un entorno donde charlatanes e ignorantes por azares del destino o distorsión de la realidad, parecieran haber alcanzado el éxito sin mucho esfuerzo, la realidad es que desde nuestro punto de vista, algunos de los peores enemigos de sus inversiones, son su propio ego y la pereza. Creer que no necesita dedicar suficiente tiempo y estudio a sus finanzas, o que conoce todos los secretos del arte de invertir solo por haber visto un par de videos y otro par de noticias, es un error terrible del inversor principiante, que probablemente lo llevará a perder su dinero al cabo de un tiempo y cuando esto suceda pensará que no está hecho para ser inversor y lo dejará, o bien terminará al fin invirtiendo en sí mismo.

Así que puede optar por contener momentáneamente la ansiedad de entrar a este mundo que ha descubierto y ahorrarse grandes decepciones, esto en  lo que comienza a ahorrar y a invertir los primeros recursos que obtenga para este fin en sí mismo; libros, periódicos, diplomados y todo aquello que usted crea firmemente le puede ayudar a formarse como inversor, que siendo sincero, todo lo mencionado anteriormente, requiere inversiones mínimas, más aún si lo compara con muchos gastos innecesarios que probablemente ahora mismo está haciendo y no le están dejando ningún tipo de valor a cambio, y esto aplica tanto para su dinero como para su tiempo.

Invertir en sí mismo implica tiempo de autoconocimiento para detectar las carencias que usted pudiera tener respecto al perfil que idealice de un inversor, si sus carencias son de origen técnico y de análisis, probablemente un libro de auto-ayuda o motivación personal no le sea útil para cubrir dichas debilidades. Recuerde que no está gastando en usted, está invirtiendo en usted, recuerde también que los famosos libros y cursos de "mentalidad triunfadora" que no hacen más que contarle historias de éxito de otros, rara vez tienen cabida en el mundo real de los negocios, es cierto, usted debe de forjar una mentalidad ganadora, pero también es fundamental adquirir conocimientos técnicos y reales del mercado, de lo contrario no pasará de ser un optimista alebrestado, con números rojos en su cartera.

Busque libros y material lleno de valor teórico, algunas opciones que le recomendamos son: "El Inversor inteligente", de Benjamin Graham, "Análisis técnico de los mercados financieros" de John Murphy, o "La alquimia de las finanzas" de George Soros, todos ellos grandes personajes en el mundo de las finanzas.

Una vez se sienta preparado mental e intelectualmente, ¡A invertir se ha dicho! Encuentre cómo hacerlo en nuestro blog: "¿Cómo hacer dinero invirtiendo?"



2.- DETERMINE SU CAPITAL DE INVERSIÓN Y PONGA SUS FINANZAS EN ORDEN.

Como ya se mencionó uno de los peores errores del inversor, es entrar creyendo saber todo, algo casi igual de perjudicial es entrar sin noción del presupuesto que se tiene para invertir y el Nivel de riesgo que está dispuesto a asumir sobre este.

Antes de buscar ser un gran inversionista, considere ser un gran ahorrador, evite gastos innecesarios, liquide las deudas que le sean posibles, quite lujos que no pueda costear y determine un porcentaje de su dinero que pueda dedicar a dicho fin, recuerde que está invirtiendo en su futuro y que siempre será mejor ser una persona importante que solo aparentarlo.

Estudie las opciones de inversión que más le convendrían para alcanzar determinada meta en cierto periodo de tiempo, es importante iniciar con un Objetivo en mente, considere ponerle nombre y fecha a sus inversiones desde un inicio.

3. CONÉCTESE CON EL MUNDO Y LAS FINANZAS.

Es común que la mayoría de las personas, muchas veces no tenga idea sobre los acontecimientos políticos, sociales y económicos que mueven al mundo, o bien que su visión sobre estos sea limitada o abstracta, usted como inversor no se puede permitir dichas limitaciones. Todos estos eventos en algún punto influyen en los mercados, ya que estos se manejan con precios que ponen los inversores mismos. Evidentemente un evento que pudiera impactar negativa o positivamente en estos activos, moverá el valor de los mismos, y será entonces donde si usted tiene el conocimiento adecuado y más rápido que la mayoría, podrá obtener mayores beneficios de los mercados al ser de los primeros en reaccionar.

En este sentido algunos consejos para sus inversiones son: darle buen uso a las redes sociales (siguiendo páginas y personas de su interés para dicho propósito), actualizarse constantemente con noticias de calidad (provenientes de fuentes confiables) e interactuar con otros inversionistas con intereses similares. Le hacemos la invitación de seguir nuestros blogs (con su cuenta Google) y seguirnos en Facebook, donde encontrará nuestra página y Grupo de inversores "Knowledge.Investors".



4.- PLANEE Y DIVERSIFIQUE SU PORTAFOLIO.

Este consejo a pesar de ser uno de los más comunes, es también uno de los más sabios, ya que se basa en el mero principio de no poner todos los huevos en la misma canasta.

Existen muchas formas de armar un portafolio de inversiones, este deberá componerse de instrumentos que se adapten a sus necesidades. A pesar de no haber un estándar comprobado sobre cómo distribuir su capital, le recomendamos conocer a fondo en lo que invierte y ajustar el riesgo de tal forma que mantenga cierto dinero a salvo en instrumentos que aun que ofrezcan un rendimiento más conservador, en un posible escenario negativo le garanticen su dinero de forma líquida en poco tiempo.

Un portafolio no diversificado lo hará ver pérdidas tremendas cuando el único instrumento en el que invierta se vea afectado de alguna manera, ya que habrá perdido ahí y no habrá ganado ni mantenido en ningún otro lado. Siempre es mejor reducir el riesgo respaldado por varias opciones.

Recuerde siempre la importancia de ajustar dicho portafolio cada cierto periodo de tiempo, ya que este será su plan a seguir y el que deberá mantener, evitando modificar el mismo aun que vea mayores beneficios en un rubro respecto a otro, esto salvo que sus objetivos o visión del mercado cambien.

5.- APRENDA LOS CONCEPTOS DEL ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTAL PARA EVALUAR ACCIONES Y OTROS ACTIVOS.

Si bien es cierto no necesita ser un experto con dominio total en el tema de las finanzas para hacer sus primeras inversiones, es necesario que conozca ciertos conceptos básicos antes de iniciar, así como los principales análisis que le permitirán saber si está comprando acciones a un precio conveniente respecto al valor real de la misma. El análisis fundamental le permitirá entender los fundamentos financieros que respaldan a una empresa y su crecimiento, por otro lado el análisis técnico le permitirá analizar dicha empresa a partir de sus gráficos financieros. Ambos análisis tienen sus ventajas y hay inversores que se apoyan más de uno que del otro. Nosotros le recomendamos conocer ambos, ya que cada uno puede decirle algo diferente sobre la empresa de su interés y ayudarlo a tomar una decisión respecto a su inversión en la misma, a continuación le compartimos algunos conceptos básicos de dichos análisis:

Para el análisis fundamental:

PE RATIO: Price/Earnings Ratio o PER, es una herramienta que se puede entender como la cantidad de dinero (supongamos dólares) que se paga por cada dólar de beneficio que se obtenga, también puede entenderse como el número de años necesarios para que la empresa le genere los beneficios del costo de su acción, basado en esto, usted podría pensar que entre más cercano a 0 mejor, sin embargo no es así, ya que un PE Ratio muy bajo podría significar una posible reducción de ganancias para la empresa, y estar en una condición poco atractiva para el mercado. Considere un PE Ratio normal entre 10-17.

FOWARD P/E RATIO: Similar al anterior, el Foward P/E Ratio considera ganancias futuras de la compañía (las pronosticadas en los próximos 12 meses).

PRICE/ EARNINGS GROWTH (PEG): Es la división del P/E Ratio entre el pronóstico de crecimiento, si este es menor a 1 entonces se podría considerar como barata la acción.

PRICE BOOK: Nos permite darnos una idea del valor contable de la acción y compararlo contra el Real, si es menor a 1 al igual que en el PEG se podría considerar a la acción barata.

TOTAL REVENUE: Los ingresos totales de la compañía, los puede encontrar en el Estado de Resultados y compararlos respecto a periodos anteriores, analizando si estos han crecido.

FREE CASH FLOW: El flujo de caja libre nos permite saber el dinero que le queda a la compañía tras haber pagado sus gastos de operación y gastos de capital, lo podemos encontrar en el Flujo de Efectivo.

Para el análisis técnico:
 
TENDENCIAS ALCISTAS: Dentro de una gráfica, máximos y mínimos son cada vez más altos.

TENDENCIAS BAJISTAS: Dentro de una gráfica, máximos y mínimos son cada vez más bajos.

NIVEL DE RESISTENCIA: Son los puntos donde en una gráfica los vendedores han superado a los compradores y el valor ha llegado a cierto punto para luego caer.

NIVEL DE SOPORTE: En este caso los compradores superan a los vendedores y es donde en una gráfica históricamente el valor tiene un "límite" al caer para después subir y revalorarse.

Lo invitamos a seguir nuestros blogs para conocer más de estos conceptos y metodologías para evaluar sus inversiones, así como entender la facilidad con la que puede encontrar casas de bolsa y portales en línea seguros y regulados para la inversión en Acciones, CETES, SOFIPOS, Crowdfunding, entre otros instrumentos, sin necesidad de tener mucho capital ni de comprometer el mismo.

Por: Rafael DCM. (K.I Member)


KNOWLEDGE.INVESTORS y sus páginas promueven la educación financiera y expresan solo opiniones personales, DE NINGUNA FORMA SE INVITA AL LECTOR A COMPRAR O INVERTIR EN NADA EN ESPECÍFICO, será responsabilidad del mismo la investigación y puesta en marcha de sus inversiones.






Comentarios

Entradas populares